El Servicio Andaluz de Empleo amplía a 20 oficinas la experiencia piloto de su nuevo modelo de gestión

Redacción. El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) va a aplicar este mes de junio la segunda fase de la implantación de su nuevo modelo de gestión integral, ampliando a 20 oficinas de empleo el pilotaje y testeo de los nuevos procesos y herramientas informáticas incluidos en el mismo.

Uno de los principales objetivos derivados de este nuevo modelo de gestión es facilitar al máximo a los usuarios del SAE la realización de trámites, de manera que reciban el servicio de forma integral y ágil para resolver sus necesidades en materia de inscripción, orientación o intermediación.

Esta segunda fase afectará a un importante número de ciudadanos que, de forma paulatina, advertirán estos cambios en el modelo de prestación de servicios, más integral y personalizado. El público objetivo serán, al menos, los 223.230 demandantes de empleo inscritos en estos veinte centros.

Por ello, el SAE incorporará de manera progresiva a la cartera de servicios ofertada en sus oficinas de empleo la orientación profesional para personas desempleadas en general, mientras que la orientación a colectivos con especiales necesidades continuará siendo ofrecida por entidades colaboradoras a través del programa de subvenciones que gestiona el SAE.

Igualmente se avanzará en la telematización de la mayor parte de los trámites, de manera que los técnicos de empleo dispongan de más tiempo para realizar tareas más personalizadas de orientación profesional, y se les dotará de las herramientas y medios tecnológicos necesarios para desarrollar estas tareas de forma efectiva, con instrumentos como el perfilado estadístico, que aplica sistemas de inteligencia artificial para mejorar la casación de demanda y oferta de empleo.

Este nuevo modelo de gestión supondrá novedades tanto en la atención que se presta a los usuarios del SAE como en el trabajo que desarrolla el personal técnico de estos centros, alrededor de 266 en estos veinte centros de trabajo.

Hasta el momento, el pilotaje de este nuevo modelo, que aplica la inteligencia artificial y de negocio y herramientas informáticas de gestión masiva de datos, orientadas a la simplificación de trámites y a una mayor autonomía de las personas usuarias, se ha llevado a cabo en estos últimos meses en solo tres oficinas del SAE, las de Los Palacios y Amate, en Sevilla, y Arcos de la Frontera, en Cádiz, debido a su complejidad e impacto, y para evaluar su implantación y proponer ajustes.

A partir de este mes, estos cambios comenzarán a desplegarse en veinte oficinas alcanzando a todas las provincias de la comunidad autónoma.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.