Imagen de la noticia

Redacción. La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y el Grupo Kiatt, organización internacional especializada en transformar ciencia y tecnología en empresas que generen beneficios económicos y sociales, han firmado un convenio de cooperación educativa que tiene como objetivo incorporar el talento de jóvenes sin experiencia profesional a la realidad empresarial, en su compromiso con la formación y el empleo.

El convenio se basa en un programa de prácticas para formar y atraer el talento joven al mundo de la empresa y la innovación. Dicho programa consiste en la incorporación de personas sin experiencia laboral a la firma, a través de prácticas formativas remuneradas, en una empresa internacional con 20 años de éxito.

“La búsqueda de talento joven es una de las señas de identidad de nuestra empresa. Como parte del plan estratégico global 2020/21, en el Grupo Kiatt hemos puesto en marcha una iniciativa que selecciona, para nuestra sede en Madrid, a jóvenes talentos y permite que comiencen a desarrollar sus capacidades en un entorno acogedor, profesional y muy internacional”, explica Javier Corrales, responsable de operaciones del Grupo Kiatt.

Kiatt ya ha seleccionado a un joven talento para trabajar en el departamento de Asuntos Públicos y Comunicación durante el período de seis meses. Una vez finalice la fase de formación, existirá la posibilidad de incorporarse a un departamento específico de la compañía si el rendimiento ha sido satisfactorio.

“En el periodo inicial estaré guiado por un mentor que se encargará de facilitar mi adaptación y apoyar mi proceso de aprendizaje”, explica Abel Abenza, estudiante de derecho y ciencias políticas de la UC3M que inaugura este programa de prácticas remuneradas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.