Indra crea un campus para desarrollar talento STEAM

Redacción. Indra, una de las principales compañías globales de ingeniería tecnológica para los sectores aeroespacial, de defensa y movilidad, ha puesto en marcha Engineering+Technology Campus, una iniciativa con la que pretende acelerar el desarrollo de perfiles tecnológicos muy especializados, escasos y muy demandados en la actual batalla por el talento STEAM.

Indra necesita estos perfiles para dar respuesta al fuerte crecimiento de sus negocios aeroespacial, de defensa y movilidad y al exigente nivel de cualificación que demandan los proyectos que la compañía lidera en la actualidad.

“Contar con profesionales excelentemente preparados y con ambición para seguir aprendiendo es fundamental para mantenernos a la vanguardia tecnológica, así como para para satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes con los que trabajamos en todo el mundo”, explica Ignacio Mataix, consejero delegado de Indra.

“Siempre hemos apostado por la formación, pero dado el nivel de excelencia de nuestros equipos, nos hemos dado cuenta de que, en tecnologías muy específicas, el conocimiento más avanzado y actualizado está dentro de la empresa y que es necesario transferirlo a otros profesionales y a los jóvenes ingenieros para asegurar la sostenibilidad presente y futura de Indra”, añade Mataix.

Las primeras escuelas del campus en ingeniería y tecnología de Indra serán la de Radar, Defensa Electrónica y Comunicaciones, todas ellas dirigidas por profesionales de Indra de dilatada experiencia en estos ámbitos.

A ellas les seguirán las escuelas de Tecnologías Digitales o Tecnologías de la Movilidad y otras especializadas en las nuevas formas de trabajar, como la escuela de Metodologías Ágiles o una Escuela de Formadores para preparar a expertos internos y ayudarles a transmitir su conocimiento a otros profesionales.

Además de aprovechar todo el talento interno, el campus de Indra contará también con colaboradores externos de prestigio, entre los que ya se encuentran universidades como las de Alcalá (UAH), Cantabria (UC) y Politécnica de Madrid (UPM), así como consultoras como 3Weeks, Rebel Talent y Actitud Creativa, entre otras.

Upskilling y reskilling

“En una primera fase, la actividad del campus será interna, con el objetivo de facilitar a los profesionales de Indra adquirir nuevos conocimientos y competencias (upskilling) e, incluso, anticiparse a la obsolescencia tecnológica (reskilling), algo fundamental en un entorno tan cambiante, en el que la tecnología avanza de forma exponencial, y que es clave para que Indra siga a la vanguardia”, destaca Natalia Fernández, directora de Talento de Indra.

“También queremos -continúa Fernandez- promover la movilidad interna, generar sinergias y extraer el máximo valor de la ingeniería tecnológica, convirtiendo a nuestros profesionales en los ingenieros del futuro”.

Además, personas con perfiles tecnológicos que no pertenecen a la compañía, como estudiantes, candidatos y otros ingenieros que quieran dar un vuelco a su carrera y sumarse al proyecto de Indra, e, incluso, clientes de la compañía podrán acceder a los contenidos formativos dirigidos y diseñados por expertos de Indra para introducirse o profundizar en las tecnologías más punteras.

De hecho, en los Talent Camps en los que Indra ofrece formación durante seis semanas a los jóvenes que se incorporan a la compañía, ya se incluye formación tecnológica del campus para que puedan explotar desde el inicio todo su potencial.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.