Redacción. La startup española StudentFinance ha anunciado el lanzamiento en España del sistema de financiación educativa basado en el acuerdo de ingresos compartidos que sigue el modelo ISA (income share agreements) procedente de Estados Unidos.
Con el objetivo de reducir la brecha de talento digital que existe en el mercado laboral español, de perfiles tales como ingenieros de software, analistas de datos y expertos en ciberseguridad, StudentFinance presenta un concepto innovador de financiación educativa por el que la compañía asume el coste de los estudios tecnológicos elegidos por cada alumno.
Al finalizar su formación los estudiantes reciben apoyo para conseguir un trabajo acorde a las habilidades tecnológicas adquiridas gracias a los acuerdos que tiene la compañía con empresas del sector. Una vez tienen trabajo y ganen por encima del umbral mínimo, comienzan a pagar un porcentaje fijo de sus ingresos durante un periodo de tiempo predeterminado.
Mariano Kostelec, fundador y CEO de StudentFinance, detalla que "los pagos mensuales se ajustan a los ingresos, por lo que los estudiantes pagarán de manera proporcional a su sueldo. Además, el umbral mínimo garantiza que hasta que no se alcance esa cifra el alumno no tendrá que pagar nada".
Por otro lado, el alumno dejará de pagar una vez ha completado el número de pagos requeridos, si ha alcanzado el pago máximo o si ha expirado el periodo total del contrato.
El modelo de análisis de riesgo de StudentFinance se centra en el potencial del estudiante, la calidad del programa educativo y la demanda del mercado laboral, a diferencia de las soluciones tradicionales de financiación, que se enfocan en el historial financiero del estudiante o en garantías de terceros, como la de los padres.
Los acuerdos de ingresos compartidos son un concepto extendido y usado en otros países que reclaman la atención sobre el futuro laboral, especialmente EEUU. En Europa, StudentFinance quiere asentar este modelo en el que se combina la formación educativa con la demanda de las empresas, apoyando a los estudiantes con coaching profesional para lograr el éxito en su búsqueda de empleo.
Este nuevo sistema de financiación ayudará no solo a los estudiantes que desean especializarse en habilidades tecnológicas, sino también a aquellas personas que no pueden ampliar sus estudios por falta de financiación, debido al alto coste que les supone el acceso a programas destinados a comenzar o a mejorar su trayectoria profesional.
"Nuestra misión es apoyar a las personas que quieran alcanzar carreras de alto impacto o reciclarse a través de programas educativos adaptados a las competencias del mercado en la nueva economía digital. De esta forma, potenciamos el talento en sectores altamente demandados, solucionando la gran falta de habilidades digitales en el mercado", concluye Kostelec.