Redacción. El 56 % de los españoles reconocen estar preocupados por no poder tener una jubilación cómoda, dos puntos porcentuales por encima del promedio europeo, situado en el 54 %.
Así lo pone de relieve la edición especial del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, empresa de gestión de créditos y activos, según el cual, las mujeres son las que muestran un mayor nivel de preocupación por su jubilación, con un 62 % de respuestas en este sentido, porcentaje que desciende hasta el 50 % en el caso de los hombres.
Por edades, son los jóvenes de entre 18 y 21 años los que miran su jubilación con mayor inquietud (83 %), seguidos de las personas con edades comprendidas entre los 45 y 54 años (73 %).
Ahorro
El clima de incertidumbre generado por el covid-19 ha incidido directamente en la situación financiera de los ciudadanos europeos, reduciendo sus previsiones de ahorro a largo plazo.
Tanto es así que España se encuentra entre los diez países en los que el ahorro futuro de sus ciudadanos se ha visto más afectado por la crisis económica derivada de la pandemia, cuatro puntos porcentuales por encima del promedio europeo (39 %).
En concreto, el 43 % de los españoles asegura que, desde la llegada del covid-19, está ahorrando menos que antes para el futuro, y 2 de cada 10 son incapaces de guardar algo de dinero cada mes.
Polonia encabeza el ranking de los más afectados. El 64 % de su población reconoce ahorrar menos para el futuro como consecuencia del coronavirus, seguido de Hungría (56 %), Italia (53 %) y Grecia (52 %), mientras que Francia y Alemania se sitúan por debajo de la media europea, con un 38 % y 37 %, respectivamente.
En el extremo opuesto se encuentra Dinamarca, país en el que solo un 18 % reconoce ahorrar menos dinero a largo plazo tras la pandemia.
Situación actual de los jubilados españoles
El estrés derivado de la incertidumbre que provoca no saber si se tendrá una cómoda jubilación, aumenta cuando se observa la situación en que viven los mayores de 65 años en la actualidad. Y es que, según el informe de Intrum, casi la mitad de los jubilados españoles (43 %) tiene disponible menos del 5 % de su pensión tras pagar las facturas. Una cifra 28 puntos superior a la media europea y la más alta de España si se compara con el resto de segmentos de edad.
Esta situación ha propiciado que 1 de cada 5 jubilados haya pedido dinero prestado durante el confinamiento para pagar sus facturas y un 21 % asegura haberse endeudado para cubrir sus gastos diarios.
Ante este escenario, Intrum afirma que el covid-19 ha dañado aún más el bienestar financiero de este grupo generacional. De hecho, si se pregunta a los mayores de 65 años cómo ha variado su bienestar financiero en los últimos seis meses, 4 de cada 10 (43 %) afirman que se ha reducido.