Redacción. El 77 % de los empleados españoles cambiaría de trabajo si pudiera y un 52 % está buscando un cambio laboral de forma activa.
Así lo pone de relieve la Guía del Mercado Laboral 2022 de HAYS España, según la cual, el 35 % de las personas encuestadas declara que el motivo de ese cambio de trabajo se debe al sueldo y los beneficios sociales, mientras que un 23 % indica que es por una falta de oportunidades de futuro y un 12 % afirma que es a causa del rol que tienen actualmente.
Además del salario, los profesionales también valoran y tienen en cuenta otros aspectos a la hora de atraer y retener talento. Estos son, en orden de importancia, la conciliación, la estabilidad laboral, el desarrollo de carrera, el buen ambiente y la flexibilidad horaria.
Las empresas, por su parte, tienen una visión muy parecida a la de los empleados, aunque sitúan la estabilidad en un puesto más bajo.
Fernando Calvo, people & culture director en HAYS España, explica que “este hecho tiene una parte buena. Significa que las personas son inconformistas, aspiran a más; a tener un aumento de salario, mejores condiciones, proyectos más interesantes, crecimiento… Aunque esto tampoco quiere decir que las personas vayan a cambiar de trabajo, sino que están abiertos a escuchar o explorar otras opciones”.
El estudio revela que un 46 % de los encuestados buscarían un cambio de trabajo priorizando el crecimiento profesional, y un 57 % rechazaría una oferta de trabajo si no pudiesen ofrecerle desarrollo profesional.
“La pandemia ha hecho que nuestras preferencias en cuanto a las condiciones de los empleos cambien, como también las prioridades de los trabajadores. Ahora, por ejemplo, una gran mayoría de empleados no aceptaría una jornada 100 % presencial. Incluso hay empresas que, recientemente, vemos como solicitan empleos full remote, como, por ejemplo, en el sector IT, o compañías que contratan a trabajadores que viven en otra comunidad autónoma y no tienen previsto mudarse para estar más cerca de su nueva empresa. Hechos que, hace años, eran impensables”, añade Calvo.