Redacción. El 57 % de los trabajadores españoles afirma haber sufrido alguna situación de despido silencioso en los últimos tres años, según revela la nueva edición del Informe sobre Intención de Cambio de Empleo de InfoJobs.
El despido silencioso o quiet firing se define como la forma de actuar de determinados dirigentes o empresas que tiene como objetivo desmotivar al trabajador y conseguir su renuncia voluntaria.
De entre quienes afirman haberlo padecido, un 25 % se ha encontrado con una mayor carga de trabajo sin justificación, estancamiento laboral (24 %) o no recibir valoraciones positivas aun habiendo conseguido los objetivos (20 %).
Por género, se observa que los hombres han sufrido en mayor medida una congelación de salarios (16% frente al 11% de mujeres), una reducción de recursos (13 %, frente al 10 % de las mujeres) y de carga de trabajo (4 % frente al 3 % de las mujeres).
En relación con la edad, los trabajadores de entre 25 y 34 años son quienes en mayor medida han experimentado el despido silencioso en los últimos tres años a través de un aumento de la carga de trabajo sin justificación (28% ), estancamiento laboral (27%) o una comunicación poco transparente por parte de la empresa (23 %).
En el lado contrario, son los trabajadores mayores de 45 años los que menos han sufrido esta situación.