Flexibilidad laboral, factor más potenciado desde Comunicación Interna para aumentar el compromiso de los trabajadores

Redacción. Con el título de ‘El impacto de la Comunicación Interna en la Experiencia de Empleado’, llega el III Estudio sobre el Estado de la Comunicación Interna, elaborado por Dialenga, la app de comunicación interna y experiencia de empleado del grupo SNGULAR.

Como en ediciones anteriores, este trabajo ha recabado las opiniones de casi medio millar de responsables y colaboradores del ámbito de la comunicación interna, tanto en España como en diferentes países de Latinoamérica, a través de encuestas en las que se les ha preguntado por las ultima tendencias de la función.

El trabajo, que será presentado oficialmente el próximo 27 de septiembre en un evento online en el que ya es posible acreditarse, ha contado una vez más con la participación de la Asociación Centro de Dirección de RRHH, la Escuela de Unidad Editorial y SNGULAR.

Para Alberto García, responsable de Experiencia de Usuario de Dialenga, “los resultados del estudio nos confirman lo que siempre hemos defendido en Dialenga: una comunicación interna sólida es la piedra angular de un equipo cohesionado y una organización exitosa. El esfuerzo de todos los profesionales para mejorar la comunicación interna está dado sus frutos, y nosotros estamos comprometidos a seguir fortaleciendo ese vínculo vital empresa-empleado".

Conclusiones preliminares

El informe está compuesto por cuatro capítulos y uno más adicional en el que se recogen siete entrevistas a otros tantos destacados profesionales de la comunicación interna que han plasmado sus experiencias e impresiones sobre la situación presente y futura de la función.

Entre las conclusiones del informe que se ya se pueden adelantar destacan:

Evolución de la Comunicación Interna

El departamento de RRHH cada vez tiene menos peso como área responsable de comunicación interna, bajando más de 30 puntos porcentuales respecto al año anterior. En una de cada diez empresas aparece Dirección, Presidencia y Comité como responsables e impulsores de la comunicación interna en la organización.

Construyendo una cultura de compromiso con el empleado

La flexibilidad laboral se convierte en el aspecto más relevante para lograr empleados más comprometidos, por encima, incluso, del salario.

En cuanto a la relación con el trabajador, las actividades que más se quiere potenciar en las organizaciones son el reconocimiento entre compañeros y las actividades de team building.

Formación efectiva en comunicación interna

Prácticamente el 27 % de los profesionales casi nunca reciben formación sobre comunicación interna. Únicamente un 6 % de las empresas programan habitualmente este tipo de contenidos en sus planes de formación.

Explorando nuevas herramientas y canales

Una de cada dos empresas desea potenciar los medios digitales como herramientas de comunicación interna. Además, el 24 % de las organizaciones quieren impulsar las apps de comunicación interna como canal principal dentro de su estrategia de comunicación.

Una muestra amplia y heterogénea

Para la elaboración de este estudio se ha recabado la participación de 448 responsables y colaboradores de comunicación interna, tanto en España (406) como en países de Latinoamérica (42).

La recogida de datos de la encuesta se realizó entre marzo y abril de 2023, y su análisis y la elaboración del informe final se ha completó en los meses posteriores.

Una vez más, el estudio ha sido acompañado por dinámicas de grupo con un think tank de expertos en comunicación interna que analizaron los resultados del trabajo. En la presente edición, este panel se ha ampliado con perfiles más diversos para enriquecer así el informe.

Los profesionales que han formado parte de este think tank son José Manuel Velasco Guardado (coach ejecutivo y formador de directivos), Prado García (LeasePlan España), Emi Solís (Cuarta Pared Comunicación), Paqui Sánchez (ISDEFE), Esperanza García (Miarco), Adriana Anduiza (Mutua Madrileña), Sonia González (Unidad Editorial), Toñi Vázquez (Grupo MAS), Rocío Galindo (Sacyr), Beatriz Lamas (Renfe), José Antonio Carazo (CENTRHO), Regina López Tudanca (Sacyr) y Emma Marín Santaolalla (Santa Lucía).

Al igual que en años anteriores, el proyecto ha tenido una orientación solidaria, que se ha plasmado en la donación de un euro a la ONG Save the Children por cada encuesta completada.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.