Redacción. La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de acelerar el 20 % de las tareas de los trabajadores sin que estas vean mermada su calidad.
Así se desprende del Technology Report 2023 de Bain & Company, el último informe global sobre tecnología elaborado por la consultora, en el que se destaca que la adopción de la IA es muy notable en el sector del software, donde el 89 % de las empresas ya la están incorporando a sus productos para distinguirse de sus competidores, un 15 % más que en otros sectores.
La transformación impulsada por la IA también se está notando en el mercado laboral. En concreto, funciones como ingeniería, ventas y marketing son las que más podrían beneficiarse de esta tecnología, motivo por el que Bain & Company ha detectado una demanda creciente de ingenieros en regiones como Europa e India.
En cuanto al interés financiero que despierta el sector de la IA, los inversores mantienen cierta cautela debido al panorama competitivo y las barreras estructurales de este mercado. Pese a ello, las soluciones de IA y aprendizaje automático lideraron la financiación por parte de las empresas de private equity y de venture capital en el primer semestre de 2023.
El informe de Bain & Company también revela que el 75 % de los más de 570 ejecutivos encuestados considera que la inteligencia artificial ya ha superado sus expectativas.
Alberto Requena, socio de Bain & Company y líder de la práctica de analítica avanzada e inteligencia artificial en Iberia, señala que "la inteligencia artificial es una revolución tecnológica con profundas implicaciones económicas. Aunque de forma desigual, está siendo adoptada muy rápidamente por ciertas empresas en cada sector. Esto va a crear importantes diferencias entre los líderes y aquellos que están infrainvirtiendo".