Imagen de la noticia

Redacción. La transformación digital de la sociedad ha incrementado los riesgos a los que se exponen tanto las empresas como las personas en relación con la información que comparten en dispositivos conectados a Internet.

Así lo ha destacado S2 Grupo, especialista en productos y servicios relacionados con la ciberseguridad, con motivo de la celebración, mañana viernes, 30 de noviembre, del Día Internacional de la Seguridad de la Información.

En el ámbito personal, el 34,7 % de los usuarios reconoce haber sufrido algún tipo de acoso a través de redes sociales, según una encuesta realizada por S2 Grupo. Además, el 21,4 % afirma conocer a algún adulto que ha vivido extorsión u otro tipo de asedio en entornos digitales.

Necesidad de formación y concienciación

"La formación y la concienciación en ciberseguridad es una necesidad acuciante. Cuando pensamos en esto, es frecuente, orientarnos a proteger a los niños. Obviamente esto es necesario, pero también es muy importante saber que cada vez son más los adultos que sufren problemas de todo tipo por un uso confiado de los entornos digitales, y es fundamental que conozcan cómo utilizar la tecnología de una forma adecuada, los riesgos a los que se enfrentan con su uso y cómo salvaguardar su información para que no sea utilizada en su perjuicio", asegura José Rosell, socio director de S2 Grupo.

Sobre las acciones que realizan las familias para ciberprotegerse, del estudio se extrae que más de la mitad desconoce qué medidas puede utilizar, y solo el 27,8 % cambia las contraseñas que vienen por defecto en dispositivos como routers, smart TV, relojes inteligentes, tablets, etc.

El 24,2 % de las familias continúan considerando que es imposible que sean objetivo de los ciberdelincuentes, piensan que no son 'importantes' y que es muy difícil que un desconocido 'se fije' en ellas. "Esto es un gran problema. Como no ven ciberriesgo, no ven necesario tomar ciberprecauciones y esto es como si dejas las llaves del coche puestas pensando en que nadie se lo llevará", afirma Miguel A. Juan, socio director de S2 Grupo.

"Además, esta despreocupación por la ciberseguridad se transfiere desde al ámbito personal al profesional, y es más que probable que estas personas puedan desarrollar acciones, de forma inconsciente, que supongan vulnerabilidades y puertas de entrada para los ciberdelincuentes en las entidades en las que trabajen. Un ejemplo sencillo puede ser abrir emails de remitente desconocido o utilizar USB de los que se desconozca su propietario", añade Miguel A. Juan.

Seguridad de la Información en las empresas

En cuanto al ámbito empresarial, desde S2 Grupo han asegurado que los ciberataques se han convertido en una de las principales preocupaciones de las compañías. Esto se debe principalmente a dos factores: tenemos una mayor dependencia de la tecnología y hay una creciente hiperconectividad de los sistemas y las infraestructuras industriales.

Por este motivo, para S2 Grupo es fundamental que las entidades públicas o privadas diseñen una estrategia de ciberseguridad en la que se asignen responsabilidad, recursos y programas de gestión de riesgo.

Esto es ya una realidad en la mayor parte de las compañías del IBEX 35, al ser conscientes de la alta probabilidad de sufrir un ataque de ciberseguridad y del alto impacto que tendrían en términos de rentabilidad para sus negocios.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.