Redacción. El Organismo Internacional de Juventud (OIJ) para Iberoamérica, en el marco de los objetivos del Pacto Juventud 2030, y la Asociación Cultural Meninas Cartoneras, cuyo objetivo es la difusión de la cultura en español, han unido sus esfuerzos para ofrecer de manera abierta y gratuita el Proyecto Hélice: Emprendimiento cultural, una formación online para jóvenes que quieran emprender en el sector cultural.
Hélice es un curso online, abierto y masivo, disponible a través de Miríadax, principal plataforma iberoamericana de MOOC, iniciativa de Telefónica Educación Digital, que pretende fomentar habilidades de emprendimiento cultural en personas desempleadas de edades comprendidas entre 18 y 29 años.
Aunque los cursos están abiertos a jóvenes hispanohablantes, están orientados de manera específica a personas desempleadas de las comunidades de Galicia, Extremadura y Comunidad Valenciana. El curso cuenta con el apoyo de las direcciones de juventud de esas comunidades autónomas, además del apoyo institucional del Instituto de la Juventud (Injuve).
Su financiación ha sido posible gracias a la subvención con cargo a la asignación tributaria del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
El curso completo consta de nueve módulos impartidos por emprendedores con experiencia en la puesta en marcha de empresas. Tiene una duración de seis semanas. A través de los contenidos del curso, el alumno/emprendedor obtendrá los conocimientos fundamentales y las ideas clave, así como diversas herramientas, para lanzar su empresa cultural.
La orientación del curso es eminentemente práctica con el objetivo de que los alumnos “aprendan haciendo” y al finalizar el mismo puedan transformar su idea en un proyecto empresarial, seis de los cuales inciden sobre conceptos de emprendimiento cultural (teóricos y prácticos) y tres módulos especiales dedicados a las artes escénicas, al mundo editorial y otro al mundo audiovisual.
Los seis primeros módulos trabajan las diferentes áreas comunes que precisa cualquier empresa cultural desde Contabilidad Básica y Plan de Negocio, Comunicación y Difusión (desarrollo Web), Ayudas y Subvenciones, Asociatividad y networking, hasta un epígrafe dedicado a Casos de Éxito.
Los tres módulos finales se dedican de manera especial a las Artes escénicas, al mundo editorial y a la empresa literaria.