Imagen de la noticia

Redacción. El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) ha convocado subvenciones dotadas con 175.000 euros para desarrollar actividades de promoción, fomento y difusión de la economía social en la región y para sufragar los gastos de funcionamiento de las entidades asociativas de cooperativas de trabajo, sociedades laborales, empresas de inserción y centros especiales de empleo.

Además, el INAEM ha convocado el programa Arinser, dirigido a favorecer la integración sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión a través de las empresas de inserción, con un presupuesto de 1.250.000 euros.

Mediante el programa Arinser, el INAEM subvenciona la creación y mantenimiento de puestos de trabajo ocupados por este tipo de trabajadores, proyectos generadores de empleo estable, la contratación de técnicos de inserción o de personal para apoyo técnico y gerencial, asistencia técnica para la realización de estudios, auditorias y certificaciones y la inserción en el mercado de trabajo normalizado.

El año pasado 17 empresas de inserción y más de 200 trabajadores se beneficiaron del programa Arinser. Entre ellos figuran personas desempleadas con especiales dificultades para su integración en el mercado de trabajo, como, por ejemplo, los posibles perceptores del ingreso aragonés de inserción, jóvenes procedentes de instituciones de protección de menores, personas con drogodependencia y otros trastornos adictivos que se encuentren en proceso de rehabilitación, internos o ex reclusos de centros penitenciales, etc.

Tanto el Programa Arinser como las subvenciones para el desarrollo de actividades de promoción, fomento y difusión de la economía social podrá contar con una cofinanciación del 50 % procedente del Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Aragón para el período 2014-2020, Construyendo Europa desde Aragón.

Empresas de inserción

Las 17 empresas de inserción que operan en la actualidad existen en Aragón, calificadas e inscritas en el registro adscrito al INAEM, generan 329 puestos de trabajo, de los cuales 125 son ordinarios y 204 corresponden a trabajadores de inserción.

Las actividades a las que se dedican estas empresas son, fundamentalmente, trabajos en serie y manipulados, jardinería, reciclaje y venta de ropa y de voluminosos, mantenimiento de edificios y obra menor, asistencia a domicilio, mudanzas, servicios a otras empresas, limpieza o labores en centros residenciales de la tercera edad.

Además de los trabajadores en proceso de inserción, en 2019 se subvencionó la contratación de 13 gerentes y 9 técnicos de inserción.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.