Imagen de la noticia

Redacción. La Fundación Laboral de la Construcción formó el año pasado a 6.581 mujeres, un 18 % más que en 2018 y el 7,2 % del total de personas formadas en 2019. El año anterior el porcentaje de mujeres formadas fue del 6,8 %.

Como en años anteriores, la mayoría de los cursos en los que se formaron las casi 6.600 alumnas de la Fundación en 2019 pertenecían a materias relacionadas con la seguridad y salud laboral.

En el ranking de los cursos más demandados se encuentran PRL para trabajos de albañilería, el Nivel básico de prevención en construcción, la Formación inicial en prevención de riesgos laborales o Aula Permanente, PRL para administrativos en empresas de construcción y PRL para trabajos de pintura.

Entre las acciones formativas no enmarcadas en prevención de riesgos laborales, destacan las relacionadas con la metodología BIM, en las que se formaron más de 430 alumnas.

El perfil de la trabajadora del sector de la construcción que se forma en la Fundación Laboral es una mujer con Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), de entre 26 y 45 años de edad, que se decanta por cursos de prevención de riesgos laborales, mayoritariamente en modalidad presencial.

Respecto a la situación laboral de las alumnas formadas, el 62 % estaba trabajando, frente al 38% que se encontraba en situación de desempleo.

Las comunidades autónomas donde más alumnas se formaron respecto al total de trabajadores formados fueron Comunidad de Madrid (10,83 %), Región de Murcia (9,83 %) y Cantabria (7.98 %).

Como en 2018, Las Palmas es la provincia española que lidera el ranking de mujeres respecto al total de alumnos formados, con un 20,88 %.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.