Redacción. Homeward Bound, programa internacional de liderazgo y empoderamiento para mujeres del ámbito científico para hacer frente a la crisis climática, celebra este año su cuarta edición, HB04, con la participación de Acciona como socio global.
Con su participación, la compañía española de infraestructuras sostenibles y energías renovables contribuye al liderazgo femenino, la sostenibilidad del planeta y la mitigación del cambio climático.
Las participantes de HB04 están inmersas en la actualidad en un programa de formación de un año. La expedición partirá de Ushuaia (Argentina) el próximo 22 de noviembre y regresará el 10 de diciembre de 2019.
Este año, la expedición será la más numerosa realizada hasta el momento, con un centenar de mujeres procedentes de 35 países, y coincide con la celebración del bicentenario del descubrimiento de la Antártida.
El programa pretende crear una red internacional de mil profesionales destacadas trabajando en diferentes áreas de STEMM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y medicina) en un plazo de diez años, para que colaboren en proyectos de diversos ámbitos científicos y geográficos, dando así visibilidad a las mujeres en la ciencia e impulsando el liderazgo femenino en el gran desafío climático al que se enfrenta la Humanidad.
El programa de un año incluye formación en liderazgo, estrategia, comunicación y visibilidad a partir de una evaluación de desarrollo personal en la que se trabaja con mentoras especializadas, entre las que se incluyen figuras de renombre mundial como Christiana Figueres, artífice del Acuerdo de París, la primatóloga Jane Goodall y la presidenta del Global Fund for Women, Musimbi Kanyoro.
Homeward Bound promueve también la generación de redes entre las participantes en la expedición en esa misma edición y en las anteriores, de manera que se establezcan lazos personales y profesionales que enriquezcan el trabajo en equipo y generen nuevas propuestas para implementar las herramientas de liderazgo adquiridas durante el programa.
El broche de intercambio de información, conclusiones, proyectos y retos se produce en las tres semanas de viaje a la Península Antártica, en el que la expedición visitará diversas bases científicas para recabar información sobre el terreno del impacto del cambio climático en el continente blanco, un termómetro de cómo está afectando a la Tierra el calentamiento global.