MAZ obtiene el sello de huella de carbono por su reducción de emisiones de CO2

Redacción. MAZ, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha inscrito su huella de carbono y sus compromisos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Oficina Española de Cambio Climático (OECC).

Gracias a ello, la entidad ha obtenido el sello de cálculo de huella de carbono, de alcance 1+2, para el año 2020 por su tendencia decreciente de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Este registro, creado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a raíz del R.D. 163/2014, recoge los esfuerzos de las empresas, administraciones y otras organizaciones españolas en el cálculo, reducción y compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad.

La mutua ha realizado el cálculo de su huella de carbono de todos sus centros, de alcance 1 (emisiones directas de la propia organización) y alcance 2 (emisiones indirectas provocadas por el consumo eléctrico de la entidad), para el año 2020, y ha definido unos compromisos de reducción hasta el año 2024.

MAZ emitió el año pasado un total de 382,85 toneladas de CO2 equivalente de alcance 1 y 335,90 toneladas de CO2 equivalente de alcance 2.

Desde el año 2017, en el que MAZ se certificó según la norma UNE EN ISO 50001 de Sistemas de Gestión Energética, “apostamos por la eficiencia energética en todas las actividades de la entidad y, año tras año, lo hemos visto reflejado en el ajuste de los consumos energéticos de los centros”, ha explicado Guillermo de Vílchez, director gerente de MAZ.

Además de este ajuste, “desde el departamento de Infraestructuras y Servicios Técnicos de la mutua se trabaja, desde hace unos años, para conseguir la utilización de energías renovables; ejemplo de ello es la instalación de placas fotovoltaicas y una caldera de biomasa en el hospital de Zaragoza”, ha destacado De Vílchez.

Así mismo, MAZ está realizando un importante esfuerzo por conseguir los certificados de garantía de origen renovable de la energía eléctrica que consume la mutua, lo que deriva en una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y, como consecuencia, en una menor huella de carbono.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.